Protocolo
de Motivación
Teoría
de la auto-eficacia
Según Bandura (1997),
utiliza el termino auto-eficacia para describir la convicción que uno necesita
para realizar con éxito la conducta necesaria que lleva a un determinado
resultado.
El mecanismo motivacional de
la teoría de la auto-confianza es la valoración de las propias capacidades para
ejecutar a un nivel determinado, en un contexto de logro valioso para el
deportista, un compromiso elevado hacía sus intereses y actividades, con el fin
de que su recuperación ante algún fracaso sea rápida.
Para este actividad utilizaremos
la relación entre auto – confianza y ejecución en el deporte, está cohesión
muestra una relación positiva en la realización del ejercicio pronosticando un
gran desempeño en términos de persistencia como el mantenimiento de la búsqueda
y el esfuerzo a lo largo del tiempo.
Por el contrario si el
deportista tiene pensamientos como ese reto es difícil o no confía en sus
capacidades para conseguir el objetivo se crea una percepción de auto- eficacia
débil.
Objetivo:
observar el comportamiento del auto – eficacia del deportista sin afrontar una
meta y después afrontando está.
Actividad a desarrollar:
Se realizara un partido de tenis en
donde los dos jugadores comenzaran a jugar sin seguir instrucciones, a medida
que el partido avanza observaremos la auto – eficacia de cada jugador frente al
juego y el oponente. Se detiene el partido y se prosigue a dar las
instrucciones.
Al que
lleve menos puntos se le hará una pregunta ¿afrontaría o se siente capaz de
ganar el juego como su principal
objetivo? Y al que va ganando se le dirá ¿afrontaría como principal objetivo
mantenerse y ganar el juego?
Con las anteriores preguntas que se realizan
al jugador se observara si la postura da un cambio positivo y si sus
pensamiento se tornan positivos frente al objetivo impuesto, en donde el
entrenador le va suministrando un refuerzo durante el partido, con una meta o tarea a cumplir estimularemos
en el deportista la auto – eficacia es sus habilidades, por otro lado
activaremos su sentimiento de competencia y autodeterminación de la ejecución
deportiva.
Con lo anterior se pretende
buscar que los deportistas durante el partido estén muy interesados en la tarea
y el objetivo a realizar y su óptica frente al partido sea un desafío
estimulador.
Evaluación:
responda de forma oral si tuvo un cambio
después de que el entrenador le realizara la pregunta.
Elaborado por:
Daniel Eduardo Arévalo
Código: 1072699908
Licenciado en ciencias del
deporte.